
Qué es el sesgo inconsciente. Cómo afecta los procesos de selección
El sesgo inconsciente es una predisposición automática que, en algún momento, las personas atraviesan en el transcurso de su vida. Son prejuicios formados a partir de experiencias sociales y estereotipos culturales. Cómo podrían afectar en los procesos de selección.
Un proceso de selección de personal requiere un compromiso extremo. Las personas que se encargan de estas situaciones cumplen un rol clave, son las responsables de incorporar nuevos talentos a la empresa. En ocasiones, esa responsabilidad corporativa se puede ver opacada por el sesgo inconsciente. Se trata de un prejuicio que la mente produce, de forma involuntaria, teniendo en consideración aspectos físicos, de educación o culturales.
El sesgo inconsciente es una predisposición automática que tenemos hacia ciertas personas, ideas o situaciones, basadas en estereotipos o creencias preconcebidas. El sesgo puede ser involuntario, por tratarse de un procesamiento rápido de la información, sin embargo podría generar incomodidades a la hora de enfrentarse a un proceso de selección.
¿Cómo desviar los prejuicios?
En primer lugar es importante reconocer que todos tenemos sesgos involuntarios, la aceptación permite evaluar las candidaturas antes de eliminarlas. En segundo lugar, el conocimiento sobre culturas y otras formas de vida permitirán ampliar el espectro de selección, podría ser interesante incorporar variedad a la empresa, esto aporta una visión más amplia.
El auto-cuestionamiento es una de las formas más efectivas para desviar prejuicios, reflexionar sobre las decisiones tomadas y analizar si están basadas en prejuicios. Al fomentar la diversidad se escuchan nuevas voces, nuevas ideas y, en consecuencia, un ambiente competitivo frente a un mercado saturado.
¿Por qué se utiliza el sesgo involuntario?
Las causas son variadas, las más frecuentes:
- Capacidad limitada de proceso de información;
- Emociones y motivaciones;
- Influencia social;
El sesgo no se puede eliminar por completo, pero con esfuerzo y conciencia se puede minimizar su impacto.
Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/emociones-en-el-ambito-laboral-gestion-de-emociones/