Startups argentinas líderes en el mundo

Startups argentinas líderes en el mundo

Los desafíos económicos y financieros no son novedad en el escenario argentino. El ecosistema emprendedor tiene retos importantes al comenzar un negocio. Sin embargo, la capacidad de resiliencia y la creatividad han llevado a startups argentinas ser reconocidas a nivel mundial. Quienes son y cómo triunfaron en el mercado. 

 

Argentina es reconocida por su riqueza cultural y su tradición innovadora, pero también por su gran talento humano. Es un país que compone uno de los semilleros más importantes en la industria creativa. Desde tecnología financiera hasta inteligencia artificial, las startups argentinas están dejando una huella en el panorama internacional. 

 

El alto nivel educativo, el talento técnico y mental han sido factores relevantes en el crecimiento de las startups argentinas. El auge del e-commerce y la digitalización son oportunidades únicas para los emprendedores argentinos. Aprovechan los recursos nacionales junto a las conexiones globales para generar una competencia interesante en los mercados internacionales. En los últimos años, Argentina ha producido startups millonarias, también conocidas como unicornios. Se trata de pequeñas empresas que facturan millones de dólares al año.

 

3 Startups unicornio en Argentina

 

Mercado libre, es un claro ejemplo de crecimiento empresarial. Se trata de una plataforma de venta de artículos y servicios online. Fundada por Marcos Galperin en 1999, también tiene una billetera virtual propia que se puede utilizar dentro y fuera del sitio web. El dueño de Mercado Libre hoy tiene un patrimonio cercano a los 7 mil millones de dólares, es una de las empresas tecnológicas líderes en la región. 

 

Globant, es una empresa de software, actualmente se visibilizó de manera viral al ser uno de los sponsors de Franco Colapinto, en su paso por la Fórmula 1. Trabaja con empresas financieras, ecosistemas de salud y crea contenido interactivo. Uno de sus clientes más relevantes es Nissan.

 

Ualá, fundada por el emprendedor argentino Pierpaolo Barbieri en octubre de 2017, en la actualidad es una de las billeteras virtuales más utilizadas. Se trata de una empresa de tecnología que brinda soluciones financieras.

 

La lista de las startups argentinas es más amplia, con el apoyo de aceleradoras, inversiones y programas económicos, las startups argentinas están ganando terreno en el mundo convirtiendo la mirada desde una perspectiva creativa e innovadora. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/dar-el-siguiente-paso-guia-para-personas-aventureras-pyme/