Bancos multilaterales y cambio climático

Bancos multilaterales y cambio climático

La cooperación y el trabajo en equipo son dos elementos clave en el cuidado del medioambiente. La economía es parte de este proceso, hace algunos años se firmó el Acuerdo de París con un gran objetivo, cooperar con el cambio climático ¿Se logrará?

 

El cambio climático es la modificación a largo plazo de las temperaturas

 y patrones climáticos en una región. Durante los últimos años, este fenómeno creció, de una manera desmedida, causando alertas en todos los sectores a nivel mundial. El trabajo en equipo es la mejor forma de luchar contra esta situación, por este motivo la Organización de las Naciones Unidas, ONU,  propuso firmar un Tratado denominado “Acuerdo de París” con una agenda de emergencia con fecha de renovación en el año 2030. Sus objetivos son: 

  • Limitar el aumento medio de la temperatura global a 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, 
  • Redoblar esfuerzos para no superar la cota de 1,5 grados a final de este siglo,
  • Alcanzar la neutralidad climática en 2050

Las políticas sostenibles suelen ser costosas y es cuando aparecen los bancos, y las entidades financieras, a dar apoyo para lograr el ansiado alivio medioambiental

Los bancos multilaterales son instituciones integradas por varios países miembros, se rigen por las normativas internacionales vigentes. Se consideran de gran importancia en la lucha contra el cambio climático

 

Los bancos multilaterales ayudan a financiar las energías renovables, promueven proyectos de energía solar, eólica e hidráulica para reducir la dependencia de combustibles fósiles. También son parte de las estrategias de un gobierno para proteger a las comunidades de fenómenos climáticos, como sequías e inundaciones, estas situaciones tienen más frecuencia debido al calentamiento global y la falta de recursos. 

 

Los bancos multilaterales no solo ayudan a gobiernos, también a empresas privadas, es el caso de los productores agropecuarios y la necesidad de crear prácticas sostenibles en agricultura y ganadería. También son parte de la financiación en logística y transporte verde para reducir las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero, GEI.

 

Aunque los esfuerzos por mejorar la calidad de vida y el cuidado del medioambiente son significativos, existen desafíos que podrían obstruir el sueño de concretar los objetivos del Acuerdo de París. El compromiso de los bancos multilaterales es intenso, sin embargo las tasas de interés, a largo plazo, podrían presentar un problema en el anhelo de soñar con un mundo libre de contaminación. 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/energia-y-sustentabilidad-bioetanol/