
¿Por qué aumenta el precio de los alimentos? Fenómeno inflación
La inflación en Argentina es un tema recurrente en cualquier conversación laboral o personal. Es un fenómeno que tiene algunas características que permiten entender por qué los alimentos aumentan de precio en las góndolas de los supermercados.
La inflación es el aumento de los precios de los bienes expresados en una unidad monetaria determinada durante un período de tiempo. Cuando el nivel de precios sube es menor la adquisición de elementos materiales. Es decir, el dinero podría perder valor y el consumo reducirse.
La inflación tiene algunos factores que determinan su porcentaje, la emisión de moneda es uno de ellos. El Banco Central emite dinero para financiar el gasto público, esto aumenta la cantidad de pesos que circulan en la calle sin ningún respaldo en la producción de bienes y servicios.
El déficit fiscal también es un factor determinante en la inflación, es cuando el Estado gasta más de lo que recauda en impuestos, es similar cuando en tu tarjeta de crédito llega el resumen con un importe mayor a tu sueldo. Esto obliga a emitir moneda o genera deuda con las presiones inflacionarias que eso produce.
El tipo de cambio podría ser el causante de una inestabilidad financiera cuando se trata de una devaluación. El peso argentino perdería valor y el dólar estadounidense impactaría sobre el costo de bienes importados y, en consecuencia, en los precios internos. Muchos insumos dependen del valor de la divisa extranjera, por este motivo los remedios no siempre salen lo mismo de un mes a otro, al igual que algunos productos de cosmética.
La incertidumbre sobre la economía provoca expectativas inflacionarias. Los comerciantes podrían subir los precios, más que la inflación oficial, para cubrir necesidades inflacionarias futuras, aunque a veces no sucede y los precios quedan elevados al consumidor final. En los últimos meses, algunos bancos y marcas de automóviles han decidido abandonar el país e invertir en otros países vecinos, esto se podría generar por el aumento de costos para conseguir materia prima, tarifa de servicios o logísticas por el precio del combustible.
Los factores externos no están alejados de los elementos que provocan la inflación. Los precios internacionales y las crisis globales impactan de forma directa en las decisiones financieras locales.
En Argentina, la inflación es un problema recurrente desde hace décadas, con períodos mejores que otros. Su impacto se hace notar en el poder adquisitivo de la población, la inversión y el desarrollo económico.
Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/estrategias-para-ahorrar-en-comida/