Desafíos laborales y globalización

Desafíos laborales y globalización

La globalización es uno de los elementos más trascendentes del último tiempo. No solo se trata de redes sociales y diversión, también de conocimiento y nuevas oportunidades. La evolución tecnológica permite tener trabajos remotos con pagos en moneda internacional, también ofrece una visión amplia del mercado creando una gran competencia en puestos laborales. 

 

La globalización transforma las oportunidades, pero también crea desafíos para trabajadores y empleadores. Uno de los principales retos es la automatización y digitalización de tareas, esto generó la desaparición de empleos tradicionales o, en el mejor de los casos, la transformación de los mismos en sectores emergentes. 

 

La competencia internacional también es un desafío para las empresas ya que obligó a reducir los costos y, en muchos casos, aumentar los sueldos en algunos puestos de trabajo. Otro factor que provocó un desafío en la globalización laboral es la migración de las empresas de las zonas urbanas a las rurales, no solo para reducir los costos sino para expandir sus propuestas. 

 

El aumento del trabajo informal, y los contratos temporales, provocó un cambio en la economía globalizada. Si bien brinda flexibilización para algunos trabajadores también podría implicar falta de estabilidad y beneficios laborales. Sin embargo, en la actualidad las familias están optando por crear un mix en condiciones laborales para tener estabilidad y flexibilidad dentro de una misma casa. 

 

Según las cifras publicadas por el sitio de estadística Statista, la tasa de desempleo, producto de la globalización, no supera el 7% con miras al año 2028. Esto significa que el aumento del trabajo remoto internacional, o local, no sería un gran impacto en la economía del país. La agencia de trabajo fundada en Países Bajos, Randstad, informa que, durante el año 2024, el 69% de los argentinos trabaja en forma presencial, esto significa que el 31% trabaja en forma remota para empresas nacionales e internacionales

 

La globalización en los empleos es fundamental para generar un mercado competitivo y con opciones para crear un abanico de oportunidades para los trabajadores, si bien podría generar inestabilidad laboral, de parte del empleador o empleados, también puede ser una solución a los cambios de vida y necesidades sociales. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/liderazgo-transformacional-cambios-en-la-estructura/