Boomers y generación Z. Cultura y perspectiva

Boomers y generación Z. Cultura y perspectiva

La percepción en los negocios es parte del momento cultural y las necesidades del mercado. Sin embargo, la incorporación de la segmentación de consumidores proporciona una nueva mirada sobre las personas que trabajan en la creación de campañas. La diversidad es parte de la agenda y los boomers se unen a la generación Z para lograrlo. 

 

Las diferentes generaciones han vivido momentos de grandes cambios, las diferencias y coincidencias, que las afectan, son las claves del éxito en una empresa que busca en forma constante la innovación y la diversidad en sus decisiones.

 

Las personas nacidas entre 1946 y 1964 son consideradas boomers, su nombre se debe a la segunda guerra mundial y el auge industrial. En esta época los movimientos sociales fueron protagonistas, al igual que la lucha feminista por igualdad de derechos. Los boomers suelen tener un espíritu trabajador, priorizan el esfuerzo, la estabilidad y la acumulación de bienes materiales.
Los boomers son capaces de adaptarse a la evolución digital, si bien su acceso a la tecnología fue tardío, son personas que saben incorporar nuevas ideas a sus vidas, aunque algunos pueden resistirse a los cambios abruptos. 

 

La generación Z, en cambio, crecieron con redes sociales y acceso a un sinfín de información en internet, se considera esta generación dentro de los años 1997 y 2012. Son considerados nativos digitales, utilizan la tecnología para, casi, todo. Las redes sociales son parte de su identidad y personalidad. A diferencia de los boomers, su estilo de vida incluye experiencias de viajes, cuestionan los modelos tradicionales y su espíritu es más libre. 

 

Dentro de un equipo de trabajo podrían diferenciarse con los ojos tapados por cómo afrontan los problemas y las soluciones que proponen. Sin embargo, contener más de una generación, en el mismo entorno laboral, podría generar beneficios económicos importantes. En cuanto a la comunicación, los boomers son más formales y prefieren el contacto personal. La generación Z se encargará de mensajes por redes sociales y videollamadas. 

 

Los boomers prefieren fomentar marcas y productos duraderos en el tiempo, con estabilidad y fuerza. Los más jóvenes impulsarán el cambio desde otra perspectiva, tendrán interés en remarcar el entorno social y la lucha contra el cambio climático. En una misma campaña de marketing, los diferentes enfoques podrían provocar un gran impacto en la apertura del mercado

Aunque estas generaciones tienen diferencias culturales, cada perspectiva brinda una nueva oportunidad de cambio en el universo empresarial. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/experiencias-de-clientes-como-focalizar-el-mensaje/