Condimentos que afectan la salud

Condimentos que afectan la salud

Los condimentos existen desde el inicio de la humanidad, tal vez algunos años más. Son imprescindibles en las comidas, bebidas y postres. Algunos son de consumo masivo pero otros tienen contraindicaciones en la salud. 

 

Los condimentos son elementos que se utilizan en la gastronomía para variar el sabor, aroma o color de los alimentos y bebidas. No suelen tener un nivel de nutrición importante pero estimulan los sentidos para asimilar mejor las comidas. Algunos favorecen a los órganos del cuerpo y otros necesitan ser consumidos de forma limitada. 

 

Uno de los condimentos más populares en las cocinas, y alacenas, es la sal. Este mineral está compuesto por una estructura cristalina, algunas personas confunden la sal, o cloruro de sodio, con el sodio, siendo este último un elemento que compone el condimento favorito de la gran mayoría de los argentinos: la sal

El consumo elevado de sal podría provocar hipertensión, retención de líquidos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los profesionales recomiendan un consumo de 5 gramos por día. 

 

Las salsas industriales como la mayonesa, el ketchup y la salsa de soya parecen inofensivas, pero en grandes cantidades podrían generar residuos de sal, azúcar y conservantes en el cuerpo. También están relacionadas con el aumento de peso y los problemas metabólicos.  La próxima vez que agregues mayonesa a los fideos tal vez podría cambiarlo por una cucharada de queso crema o rallado. 

 

El consumo de azúcar refinada es uno de los más difíciles de erradicar cuando la persona se enfrenta a enfermedades que necesitan una alimentación saludable. No solo se trata del azúcar blanca refinada, sino también salsas y alimentos procesados que contienen grandes cantidades de azúcar provocando cambios en el cuerpo y posibles disfunciones de algunos órganos. 

 

Los caldos son ideales en invierno, también para condimentar carnes o verduras. Sin embargo, los caldos procesados tienen altos niveles de sodio y grasas que podrían afectar la presión arterial y la salud cardiovascular. En Argentina se consume el doble de sal recomendada por día, cerca de 11 gramos por persona. El 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados, enlatados y embutidos.

 

Los condimentos pueden mejorar el sabor de las comidas pero es importante conocer los componentes para evitar problemas a futuro. 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/salud-cardiovascular-habitos-que-ayudan-a-reducir-el-estres/