Desarrollo económico sostenible. Mercado de carbono.

Desarrollo económico sostenible. Mercado de carbono.

La preocupación por el cuidado del medio ambiente es un tema de agenda diaria. El mercado del carbono forma parte de políticas públicas y privadas que regula la emisión de gases de efecto invernadero. Cómo se incorpora el carbono en la economía global.

 

El efecto invernadero es la forma que los gases quedan atrapados cerca de la superficie de la tierra, se los denomina “gases de efecto invernadero”. La NASA grafica este fenómeno con un ejemplo simple “los gases de efecto invernadero producen una bolsa que encierra a la Tierra y eso mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella” El dióxido de carbono es el principal gas del efecto invernadero y se emite a raíz de algunas acciones que provoca el ser humano.

 

Para reducir el calentamiento global, algunas empresas comenzaron a implementar políticas privadas que cooperan con la emisión de gases y la reducción de carbono. El mercado de carbono, a nivel público, es la regulación por parte del Estado, se realiza a través de la compra-venta de bonos, estos documentos habilitan a las empresas emitir una determinada cantidad de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero en un plazo establecido previamente. 

 

Existe una diferencia entre permiso de emisión, crédito de carbono y bono:

 

  •  El permiso de emisión es un título emitido por una autoridad en un sistema de toma y comercio de emisiones;
  • El crédito de carbono es una unidad certificada de resultado de mitigación, es decir, cada crédito equivale a 1 tonelada de dióxido de carbono que ha sido reducido o evitado;
  • Los bonos son instrumentos financieros para gestionar la reducción del impacto ambiental y los gases de efecto invernadero.

 

Dentro de los mercados de carbono existen dos variantes:

 

  • Mercados voluntarios, son proyectos articulados por empresas privadas con el fin de reducir el impacto ambiental bajo sus propias metas;
  • Regulados o de cumplimento,  son regulados por las Naciones Unidas, los Estados Nacionales o sub Nacionales. Las metas son específicas y el cumplimiento obligatorio.

 

Desarrollo económico y acuerdo de París

 

El Acuerdo de París es un documento que se firma dentro del marco de las Naciones Unidas, establece medidas sobre la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y las políticas a llevar a cabo. El mercado regulado del carbono, bonos y créditos, se basa en ese acuerdo para establecer los objetivos en los países comprometidos con el cambio.

 

Leer más en: https://espacioconexionrevista.com.ar/inversiones-eticas-responsabilidad-y-financiamiento-sostenible/