Detox digital. Cómo y cuándo empezar

Detox digital. Cómo y cuándo empezar

En un mundo hiperconectado, la conexión personal, y real, es importante. La constante exposición en redes sociales y la dependencia que genera podría afectar la salud de las personas. No es necesario borrar perfiles y vivir sin dispositivos, con un pequeño detox será suficiente para restablecer el equilibrio de la vida real. 

 

Si bien la tecnología facilita la vida también puede convertirse en un gran desafío si no se establecen límites. Notificaciones, redes sociales, correos, chats, un universo de conexión mantiene a la sociedad en constante estrés. El detox digital es una práctica que busca restablecer un equilibrio saludable entre el mundo digital y el real. 

 

¿Qué es el detox digital?

Se trata de una técnica que implica reducir, de forma temporal o permanente, el uso de aplicaciones y dispositivos que generen interacción para desconectar los estímulos digitales de la vida cotidiana. Esto no quiere decir que se rechaza la tecnología, solo se deja de usar para luego aprender a utilizarla de manera consciente y equilibrada.

 

Existen algunas señales que indican cuándo empezar un detox digital. La primera es el agotamiento mental por pasar mucho tiempo frente a la pantalla. Esto también podría provocar distracción constante al querer concentrar la atención en un trabajo pero las notificaciones son más fuertes, y se desvía la acción. 

 

Otro punto de alerta es el aislamiento, si bien la pandemia influyó en este tema, es importante reconocer la falta de interacción social provocada por la exposición digital. La dependencia a un teléfono podría indicar una necesidad de detox digital. 

 

Beneficios del detox tecnológico

 

  • Mejora el estado mental, reduce la exposición a redes sociales y notificaciones, ayuda a reducir la ansiedad
  • Mejora la calidad del sueño, al limitar las pantallas antes de dormir el descanso es de buena calidad
  • Mayor productividad, menos distracciones digitales permiten enfocar la atención a las tareas importantes
  • Autoconciencia, un detox digital ayuda a redescubrir el mundo

El detox se puede comenzar en cualquier momento, sin embargo, es importante establecer límites claros y definir horarios específicos para usar dispositivos. Desactivar las notificaciones también es una opción para reducir las distracciones sin borrar perfiles en redes ni desaparecer del mapa digital

Dedicar días sin tecnología puede ser una gran opción, una vez a la semana practicar actividades sin teléfonos ni aplicaciones, leer o salir a caminar puede ser una gran opción. 

 

Una pausa digital es necesaria para conocer el mundo desde otra perspectiva y así tener relaciones sociales saludables. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/5-claves-para-una-vida-saludable-segun-la-oms/