
Espacio urbano. Tecno estacionamiento
Los espacios urbanos están ganando terreno en incorporación de tecnología. Estas ciudades están superpobladas por los accesos y los grandes beneficios que generan, sin embargo, los espacios públicos para estacionar los vehículos son un gran problema debido a la cantidad de personas que lo utilizan. ¿Qué solución ofrecen?
La proyección urbana es cada vez mayor, esto sucede por el crecimiento de la población y la necesidad de vivienda de las personas. El uso de vehículos alternativos, como bicicletas y monopatines, está en auge, sin embargo, el estacionamiento de autos puede resultar un desafío en cuanto lugar y seguridad.
Los tecno estacionamientos son sistemas automatizados, diseñados con inteligencia artificial, para optimizar el uso de los espacios de estacionamiento. Integran tecnologías como sensores, aplicaciones móviles para hacer más fácil, y eficiente, la experiencia de estacionar.
Las ciudades que incorporan los tecno estacionamientos instalan sensores para que los usuarios detecten, en tiempo real, espacios disponibles para sus vehículos. Algunos estacionamientos son pagos, pero en vez de buscar lugares para abonar lo pueden realizar con códigos QR y billeteras virtuales.
La automatización del estacionamiento llegó para quedarse, es una aliado para aquellas personas que comienzan a manejar o tienen dificultades para medir la distancia entre espacio y vehículo. Las aplicaciones indican el lugar disponible pero también el tipo de auto que podría ingresar al mismo. Esto genera una gestión eficiente del espacio porque se optimizan las áreas disponibles para estacionar más vehículos.
La sostenibilidad también es parte de esta tendencia, algunos tecno estacionamientos incorporan energía renovable como cargadores para autos eléctricos o materiales ecológicos en sus diseños.
El ahorro de tiempo es fundamental en los tecno estacionamientos, no se pierden minutos, y combustible, buscando lugar, en cuestión de segundos los usuarios conocen el estado real de los espacios disponibles. También son más seguros, estos lugares suelen estar protegidos por cámaras de seguridad y monitoreo las 24 horas.
Las primeras ciudades que incorporan este tipo de estacionamientos son Nueva York y Tokio, de una necesidad surgió una idea revolucionaria que impactó en la comodidad de las grandes ciudades. Los aeropuertos están comenzando a incorporar tecno estacionamientos para facilitar el ingreso y egreso de pasajeros. La tecnología puede mejorar la vida cotidiana de manera sorprendente.
Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/redes-sociales-y-uso-de-datos-para-entrenar-modelos-de-ia/