Exportación en crecimiento. Rubros estrella en esta temporada

Exportación en crecimiento. Rubros estrella en esta temporada

La exportación de productos se convirtió en pilar fundamental para el crecimiento de las economías regionales y nacionales. Los mercados internacionales se interconectan y las empresas encuentran nuevas oportunidades de crecimiento. La apertura de la importación es un gran influyente en las decisiones empresariales. 

 

El crecimiento de las posibilidades de comunicación y el impacto de la globalización de la economía mundial forman parte del aumento de necesidades por parte de los consumidores. Los clientes tienen más opciones y sus gustos son variados e inestables, sin embargo, existen productos que perfilan ser estrellas durante este año. 

 

Las Pymes comenzaron el año con un alto flujo de exportaciones, productos como la carne, el trigo y algunos elementos agropecuarios  son los más frecuentes. Algunas marcas dejaron de vender productos lácteos, la ausencia de la leche larga vida es notoria en las góndolas del supermercado. Esto sucede porque algunas empresas generan más ganancias exportando el producto a países que no tienen la calidad láctea de Argentina

 

El aumento en la exportación se asocia frecuentemente con varios beneficios: 

 

  • Expansión del mercado, las empresas pueden superar las limitaciones de la demanda internacional
  • Innovación y calidad, para competir en mercados internacionales, las empresas tienden a mejorar sus procesos, productos y servicios, lo que incrementa su calidad
  • Generación de empleo, un mayor volumen de exportaciones genera, directa e indirectamente puestos de trabajo en sectores como la producción, la logística y el comercio
  • Fortalecimiento de la economía nacional, las exportaciones estabilizan el tipo de cambio y favorece la balanza comercial

 

En las últimas décadas se notó un crecimiento en las exportaciones en los sectores agroindustriales y tecnológicos. Según la Confederación argentina de la mediana empresa, CAME, durante el año pasado las exportaciones a las Pymes crecieron un 21,8% en dólares y 30% en toneladas. Se esperan crecimientos similares para 2025.

 

La búsqueda de una vida saludable y la sostenibilidad, como bandera del mercado, también produce caídas en algunos rubros. El tabaco, y derivados, disminuyó un 35,3% sus ventas a diferencia del petróleo y combustible que aumentó un 206,9%

 

Los países que reciben mercadería de Argentina suelen ser limítrofes: Brasil y Chile. El segundo continente de relevancia para las pymes es Europa, Países Bajos, Italia y España son los principales socios comerciales

La apertura de las importaciones podría impactar en el comercio local y los precios de los productos. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/biotecnologia-un-sector-que-atrae-inversiones/