Filtros que filtran información

Filtros que filtran información

Las redes sociales ofrecen filtros divertidos e innovadores para crear contenido creativo. Pero que sucede cuando ese material se convierte en un problema para las personas. La vida virtual pasa a ser parte de la vida real y junto a esto las necesidades de llevar un filtro constante en la vida. ¿Qué problemas podría provocar?

 

Un filtro es una herramienta que se utiliza para desvirtuar elementos como productos, caras, cuerpos, voces. Se podría decir que la red social SnapChat fue una de las pioneras en ofrecer este servicio a sus usuarios.

 

Los consumidores de esta plataforma pueden convertirse en animales, caricaturas, incluso personajes de películas como actores y animaciones famosas. El filtro denominado Vogue Noir es el más descargado entre finales de 2022 y mitad de 2023, permite simular ser parte de la revista de modas más conocida a nivel mundial.

 

Otras redes sociales, como Instagram, también utilizan la herramienta para atraer a sus usuarios. Según la plataforma, los top 3 en tendencia son: Shine Girl, Summer y iPhone13. Cada uno de estos filtros tienen la particularidad de mantener la piel sin arrugas, maquillada y tostada. Es decir, todo lo que no sucede en la vida real.

 

Cantantes y actores presentan sus filtros personales a fin de promocionar alguna canción o película. Los filtros de dibujos animados suelen ser los menos peligrosos ya que no promueven un estándar de belleza específico y se utilizan para crear escenarios divertidos e irreales.

 

El sector que más utiliza estas herramientas son personas entre 11 y 25 años, los filtros se utilizan para diversión pero a veces podrían impactar en la autoestima de jóvenes que no tienen su personalidad formada y se confunden entre la vida virtual y la real. Se podría considerar peligroso el uso de filtros en exceso porque el espejo no dirá lo mismo que una pantalla de celular, podría provocar trastornos de conducta alimentaria, estrés, ansiedad, depresión.

 

Para evitar problemas en el uso de filtros es necesario aceptar la realidad tal cual es. Las personas tienen defectos y virtudes, gustos e intereses que hacen único a cada ser humano. El uso de filtros tiene que ser una actividad de recreación y diversión. Cuando se apaga la pantalla comienza la vida real que es más entretenida que un filtro temporal.