Inclusión digital: la generación sin límites

Inclusión digital: la generación sin límites

El acceso a dispositivos digitales y conectividad es parte de la inclusión digital, aunque no es todo. Se trata de crear un ambiente agradable y seguro para personas que no nacieron con la tecnología pero la utilizan día a día. 

 

Todos los caminos impactan en la era tecnológica, sin importar la edad ni la cultura de las personas. Desde trámites básicos hasta la educación, es necesario tener el conocimiento para incorporar la digitalización social que se vive en la actualidad, y se acrecentará en el futuro inmediato. 

 

Tener un dispositivo con acceso a internet no es suficiente para hablar de inclusión digital, es necesario crear una red de contención segura para aquellas personas que tienen alguna dificultad para acceder al universo tecno. Si bien la brecha digital que existe por la edad, también se presentan otros elementos que afectan la inclusión tecnológica. 

 

La diversidad socioeconómica es uno de los factores que afectan la inclusión digital. El costo de los dispositivos, y el servicio de internet, podría ser elevado en relación a los ingresos mensuales. La inclusión necesita garantizar la accesibilidad económica y la equidad de las oportunidades. 

 

Las personas con discapacidad física, visual, auditiva o cognitiva enfrentan desafíos constantes para acceder, y utilizar, un dispositivo digital. Sin embargo, el diseño inclusivo trata de generar puentes entre la tecnología y las personas con herramientas que permitan el uso de forma fácil y segura. Lectores de pantallas o comandos de voz son los ejemplos cotidianos de accesibilidad

 

La alfabetización digital podría ser una barrera para personas mayores, o que no han tenido la posibilidad de una educación tecnológica en edad escolar. Este punto también incluye a zonas rurales donde la tecnología no es una opción por estar alejada de la red urbana. Según el sitio web de estadística, Statista, se estima que durante el año 2025 el número de Smartphones supere los 40 millones, solo en Argentina. 

 

Mantener una inclusión digital es un esfuerzo colectivo social, requiere una colaboración constante entre gobiernos, empresas, organizaciones sociales y comunidades. Cada uno con su parte puede generar un gran cambio y unir la brecha digital para erradicar los límites tecnológicos.

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/talento-digital-capacitaciones-virtuales/