La era post cookies. Cómo proteger la privacidad

La era post cookies. Cómo proteger la privacidad

La preocupación por la privacidad de datos no tiene fecha de vencimiento. A medida que avanza la era tecnológica surgen nuevas herramientas de seguridad. ¿Qué sucede con las cookies y la transparencia de información?

 

Existen unos archivos que rastrean la actividad de una persona en línea, también llamadas Cookies. Esta herramienta se utiliza, desde hace muchos años, para conocer los gustos e intereses de los usuarios de internet. Las empresas promocionan sus productos en plataformas, que utilizan los datos recopilados de estas acciones, y segmentan al público según su actividad online. Luego de décadas de utilizar datos, para orientar publicidades y contenido, las cookies podrían llegar a su fin por falta de transparencia y preocupación por la protección de datos

 

El fin de las cookies marca una nueva era en el mundo tecnológico. Las empresas no dependen de la segmentación de audiencias externas, sin embargo, pueden realizar un relevamiento propio para encontrar a su público objetivo. Se trata del first – party data para obtener información sobre los consumidores a través de sus interacciones con la marca. Estos datos se consideran un activo valioso porque proporcionan el conocimiento preciso y detallado en las preferencias de los usuarios. 

 

La era post cookies marca un rumbo con mayor protección online. Si bien faltan regulaciones y leyes que comprometan a las empresas a preservar los datos e información sensible, se está impulsando un fenómeno de transparencia y responsabilidad en la gestión de datos de los usuarios. 

 

En el último tiempo surgieron algunas soluciones que marcan un equilibrio entre la privacidad y la publicidad. El enfoque de publicidad diferencial es uno de ellos, se trata de utilizar la base de datos propia de la empresa para generar fidelidad a los clientes más valiosos. 

 

La creatividad como base de datos

 

Las agencias y los anunciantes comenzaron a crear contenido de calidad, con ayuda de las redes sociales y los canales de comunicación directa con sus clientes. De esta manera, con la creatividad como principal elemento, surgen bases de datos efectivas. Las mismas se utilizan para crear nuevos productos en relación a la necesidad real de los clientes. 

 

Cómo proteger los datos

 

Los sitios web que utilizan cookies comenzaron a informar sobre la protección de datos, con ventanas pop up, que surgen al ingresar al sitio. Los usuarios tienen la posibilidad de administrar las cookies y que solo se guarden las necesarias para navegar o aceptar todas. También se recomienda no guardar contraseñas ni datos bancarios, es mejor colocarlos cada vez que se ingresa a las páginas que lo solicitan.

 

Se considera a la era post cookies como una metamorfosis de la privacidad en línea. Encaminada a un futuro más seguro y transparente. 

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/internet-satelital-y-proteccion-de-datos-transformacion-de-la-comunicacion-global/