Marketing inclusivo. Tendencias y sociedad

Marketing inclusivo. Tendencias y sociedad

A la hora de planear una estrategia de venta, o la presentación de un producto, es importante tener en consideración a todos los posibles consumidores y enviar el mensaje de una manera clara. Te contamos de qué se trata el marketing inclusivo y cómo incorporarlo a tu empresa.

 

La diversidad y la inclusión son valores fundamentales en cualquier sociedad. La conexión con todos los consumidores y futuros clientes hace pensar en nuevas estrategias para incorporar un mensaje con contenido inclusivo. Las campañas de marketing se involucran, cada vez más, en esta causa, conectando con la diversidad real del mundo en que vivimos. 

 

El marketing inclusivo es una herramienta estratégica utilizada para incluir a todas las personas, sin importar las condiciones culturales, de género, discapacidades, cognitivas, étnicas, económicas, entre otras que son parte de una sociedad real y heterogénea, promoviendo no solo la aceptación sino también la unión de las personas. 

 

Una campaña de marketing puede generar un impacto importante si el contenido tiene una llegada masiva. Vivimos en un mundo multicultural, donde se espera encontrar mensajes que interactúen con su audiencia y demuestre un compromiso con la diversidad. Al adoptar estrategias en marketing inclusivo, las empresas tienen una llegada mayor a nuevos segmentos del mercado que, en años anteriores, podrían haber quedado excluidos o ignorados. 

 

Al crear campañas con un giro inclusivo, la lealtad a la marca podría aumentar, incluso ser parte de un proyecto competitivo a corto plazo. El marketing inclusivo genera empatía, esto ayuda a construir puentes que unen a la sociedad e invitan a crear conciencia en los más jóvenes para bajar la tasa de bullying que se produce en redes sociales, en mayor medida. 

 

¿Cómo incorporar marketing inclusivo a tu empresa?

 

Todo dependerá del producto o servicio que se promocione. Es importante conocer el mercado, los futuros clientes y la diversidad de cada uno. Un ejemplo se puede aplicar a las marcas de cremas y gaseosas que trabajan con personas, con diferentes profesiones y actividades, para crear conciencia que todos somos diferentes pero esa diferencia nos une como sociedad, con diferentes tipos de piel, contextura y estilos de vida. 

 

Las personas con discapacidad también son parte del marketing inclusivo, las promociones en audio y lengua de señas se están incorporando en el mercado para ampliar la llegada del mensaje. También es importante conocer cómo funciona la sensibilidad auditiva y la colorimetría en algunos casos. 

 

El marketing inclusivo no es solo una tendencia, es un avance social. Las empresas que lo utilizan se convierten en marcas auténticas que ayudan a crear un mundo más inclusivo y equitativo.

 

Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/el-impacto-audiovisual-en-la-era-digital/