¿Mercado estable o inactivo? 

¿Mercado estable o inactivo? 

En los últimos meses, se comenzó a popularizar el término ceteris paribus para referirse al estado económico del país en términos de crecimiento e innovación. El origen de la frase proviene del latín, su significado tiene relación al no cambio de una conducta, es decir, la permanencia constante.

 

El ceteris paribus es un término que se utiliza en el entorno económico al hacer referencia sobre la estabilidad de un elemento o situación. Puede referirse al contexto de un mercado cuando la oferta y la demanda permanecen constante o en términos sociales cuando la inactividad permite analizar los efectos que produce un cambio cultural.

 

Dentro del contexto social actual que atraviesa el país, se suele asociar el término al estado neutro de la economía y la preocupación por la activación del mercado nacional. Se podría trasladar la frase al escenario post pandemia, el aumento del dólar y la necesidad de reactivar el turismo nacional interno. En este caso se podría decir que el ceteris paribus en el turismo impacta y se debilita a partir de estrategias políticas que invitan a los ciudadanos generar una compra-venta variable, un ejemplo podría ser el anuncio del programa previaje, en su quinta edición.

 

Si bien el término es utilizado en el entorno económico, es una expresión que tiene pocos años de uso y cada vez es más utilizada en el ámbito social. A fines del siglo XIX se utilizó el término por primera vez, su creador, Alfred Marshall, lo mencionó como referencia a la inactividad de los elementos cuando se estudia por separado cada sector económico.

 

La economía no depende solo de la economía sino del movimiento que se genera entorno a la misma. Es decir, la cultura, sociedad, demografía y la interrelación entre cada sector.