
Moda otoño invierno 2025. Estilos que atacan al frío
La transformación de la moda es inminente, no solo por temporadas sino por necesidades de consumidores. Los gustos e intereses varían según las estrategias de las marcas. La última presentación del Bafweek presentó una variedad de colores y estilos, lo salvaje y urbano como pieza principal de la temporada.
La pasarela de la última edición del Bafweek se tiñó de un ambiente sobrio, con poca iluminación pero mucha personalidad. Decidieron presentar algunas colecciones en un gran escenario industrial, las personas que modelaron las prendas tenían una actitud sombría e impactante. Pero eso no fue todo, los escenarios siempre son un gran enigma, y una gran sorpresa, en el mundo de la moda.
Algunas marcas presentaron su colección en vagones de la línea H del Subte, para simbolizar la transición permanente de los estilos. Otros diseñadores decidieron destacar escenarios imponentes, con fuerza e identidad. Cada uno mostró su imagen y priorizó la caracterización de las personas que llevaban, con actitud y personalidad, las prendas elegidas para la colección otoño 2025. Los colores fueron variados, según cada diseñador y su estilo propio, sin embargo, el diseño industrial es el que más prosperó en las diferentes pasarelas.
El diseño industrial es un movimiento que aplica principios y técnicas monotemáticas. En lugar de centrarse en la estética incorpora la funcionalidad de la prenda y la comodidad de la misma para que sea versátil en cualquier ámbito social. Los aspectos más relevantes del diseño industrial se destacan por ser innovadores, ergométricos y sostenibles.
El diseño industrial, que invadió la moda otoñal 2025, permite innovar en materiales y tecnologías que produzcan una mayor durabilidad. Desde tejidos inteligentes hasta fabricación de prendas con tecnología 3D. Todo es válido para crear, y marcar, una diferencia competitiva en un mercado saturado.
Las prendas no tienen una personalidad única, son ergométricas, es decir, se busca que la ropa se adapte a los cuerpos, y evitar que los cuerpos se adapten a la ropa. Este sistema proporciona una funcionalidad y versatilidad óptima permitiendo que sea fácil de usar.
La tecnología permite incorporar elementos sostenibles a las prendas. Las nuevas generaciones están involucradas con el cuidado del medioambiente, esto coopera con la incorporación del elemento ecológico y el uso de tejidos orgánicos en las prendas.
La temporada invernal se pronostica con prendas cómodas y versátiles. Un gran giro en la moda a nivel global.