Coworking: Un avance colaborativo y sin límites

Coworking: Un avance colaborativo y sin límites

¿Te gusta trabajar en soledad o amas el trabajo en equipo? Si tu respuesta fue apostar al equipo de trabajo, este post es para vos.

 

El coworking es una modalidad de trabajo que surgió hace algunos años para contrarrestar la inestabilidad económica a nivel global. Comenzar un emprendimiento o una startup podría resultar difícil cuando los números no alcanzan para crear una oficina y tener productos para vender. También surge desde una necesidad de estar comunicados constantemente y ser parte de una red de contactos que se genera cuando diferentes personas, con diversos oficios, se juntan para trabajar en una misma oficina.

 

El coworking, o trabajo colaborativo, nace en 1995, en Alemania, cuando un grupo de hackers proponen crear un espacio de colaboración para intercambiar conocimiento y equipos. Luego, en 1999, se propuso el concepto bajo el lema “sin jerarquías” y se refiere a la modalidad de trabajo, no tanto en el espacio de colaboración. Recién en el año 2005 se crea un edificio, en san Francisco, con el concepto que hoy conocemos. 

 

En Argentina el fenómeno cobró fuerza, en primer lugar, por los aumentos en los alquileres de oficinas, luego comenzaron a utilizarse como una moda que, hasta el día de hoy, sigue en vigencia. Un espacio de trabajo en común es una oportunidad de crear lazos con personas que, tal vez, no están en el mismo rubro pero podrían aportar una visión diferente a un producto o servicio. 

 

5 características del coworking

 

  • El espacio de trabajo es compartido y suelen tener diferentes decoraciones. Cada persona o grupo de trabajo puede optar por el ambiente que más lo inspire. También existen oficinas privadas y salas de reuniones. 

 

  • El ambiente es colaborativo, gracias a este punto las personas y empresas pueden fusionar su conocimiento y compartir recursos e ideas. 

 

  • La flexibilidad es clave en ciertos trabajos que no requieren una estructura para ser eficientes. Cada profesional puede ingresar a la hora que lo necesite y contratar el espacio por hora, jornada o mes. Todo depende del tiempo que necesite las instalaciones. El ahorro es fundamental en emprendedores y startups que están empezando su negocio. 

 

  • La infraestructura es compartida y libre, es decir, la cafetería y salas de descanso son de uso común. Esto permite trabajar sin preocuparse por el diseño y funcionamiento de las instalaciones. 

 

  • No solo se trata de alquilar oficinas o espacios de trabajo, también se pueden realizar talleres y eventos en sitios de coworking, la mayoría de las personas que requieren este servicio trabaja de manera autónoma online. 

 

Algunas empresas de coworking ofrecen planes anuales con descuentos y diferentes tipos de membresías. Las terrazas y los espacios de recreación son la clave para que tu trabajo diario sea el mejor.

 

Más contenido relacionado: Startups en la reactivación económica