E-Commerce. Nuevos canales de venta

E-Commerce. Nuevos canales de venta

El comercio electrónico es un servicio que está naturalizado en la sociedad moderna como la opción número uno de las personas entre 17 y 50 años en su mayoría, aunque en Argentina las compras por internet tienen sectores delimitados que abarcan a casi toda la población. La segmentación de los consumidores es relevante a la hora de establecer los objetivos de venta y el éxito en cada caso.

 

El e-commerce es un canal de venta online que permite a los usuarios acceder a los productos las 24 horas los 365 días del año desde cualquier parte del mundo. Es un intercambio de productos y servicios a través de internet, se accede desde cualquier dispositivo conectado a la red.

 

En Argentina se decretó un período de cuarentena desde el 20 de marzo de 2020 a causa del virus COVID-19. Las personas no podían salir de sus casas para evitar el riesgo de contagio. Por este motivo los comercios tradicionales comenzaron a buscar una alternativa de venta que se adecue a la situación sanitaria del país. Si bien el comercio electrónico ya era utilizado, creció el número de páginas y perfiles en redes sociales que ofrecían un producto o servicio a cambio de una retribución económica.

 

Poco a poco la situación sanitaria fue cediendo en restricciones y las personas pudieron volver a comprar de manera tradicional, pero los comerciantes encontraron una solución a los valores elevados de los alquileres y los gastos de energía, muchos de ellos prefirieron continuar con el comercio online y bajar el precio a algunos de sus productos que eran afectados por las grandes sumas de dinero que se necesita para abrir y mantener un local comercial.

 

El factor tiempo es importante en esta historia, los consumidores tienen menos espacio de recreación para realizar compras, es así que utilizan sus dispositivos para acceder a los catálogos de los productos desde el hogar o trabajo, comparan las diferentes páginas y realizan el pedido sin necesidad de trasladarse a otras localidades, donde los precios pueden ser más económicos. La comodidad de recibir el producto en el domicilio también es de utilidad para el consumidor 2.0.

 

Las plataformas líder a nivel mundial son E bay y Amazon. En Argentina existen tantos e-commerce como productos y servicios. Pueden o no tener un sitio web, en la mayoría de los casos la operación se produce mediante catálogos en redes sociales, con facilidades de pago con tarjetas de crédito y envíos gratis.

 

El mundo se mueve, la tecnología avanza y la economía cambia continuamente de muda. Los consumidores son la verdadera brújula en este camino comercial vertiginoso y competitivo. Los e-commerce llegaron, se instalaron y son parte de la vida cotidiana.