
Economía circular en Pymes. Sostenibilidad y crecimiento
Los recursos para jerarquizar una empresa pueden ser limitados en un mundo donde el comportamiento de los clientes es impredecible. La preocupación por el medioambiente y la necesidad de incorporar políticas ambientales corporativas realzan el modelo circular en las pequeñas y medianas empresas.
Las pymes se caracterizan por ser impulsoras de la economía, son capaces de adaptar las ventas a cualquier cambio del mercado. La necesidad de consumo consciente comenzó a inundar el escenario de compra y venta, los clientes no solo piden un producto, necesitan que sea sostenible en el tiempo.
La tendencia en venta para 2025 sugiere un enfoque sentimental, con emoción y compromiso, las pymes son parte de este cambio con la implementación de la economía circular. Cambiaron el “usar-tirar” por “usar-reutilizar” promoviendo el reciclaje y la regeneración.
La economía circular es un modelo económico con pilares en la reducción, reutilización y reciclaje de materiales para crear un sistema de consumo sostenible. Los residuos se convierten en nuevos recursos generando valor económico y ambiental. Las pymes comenzaron a utilizar este sistema para reducir costos, se aprovechan los materiales reciclados o reutilizables para disminuir el gasto.
Los beneficios en el uso de una economía circular son variados, un enfoque sostenible mejora la percepción de la marca y atrae consumidores conscientes. La creatividad y la innovación son dos elementos que están presentes en la creación de estos productos, y la venta de los mismos.
La economía circular se puede integrar a todas las pymes que consideran una mirada ecológica y comprometida. La estrategia se puede basar en el armado del diseño como punto de partida, optar por materiales biodegradables es una buena opción. También la optimización de recursos es una de las herramientas más utilizadas, algunas ideas podrían tener relación a reducir el consumo de agua, energía y materias primas.
Integrar la economía circular en una pyme es un gran paso, no solo para aumentar las ventas, también indica compromiso social y medioambiental. Las pymes que adopten este modelo estarán dentro de las tendencias 2025 y en un camino más sostenible.