
Tendencia en seguros: Personalización y tecnología
La industria de seguros está atravesando una revolución tecnológica utilizada para ofrecer una mayor tranquilidad a sus clientes, pero también para optimizar las pólizas y detectar los riesgos de forma eficaz e inmediata. Las tendencias sugieren personalización y digitalización en cada paso.
Las empresas, a nivel global, proponen nuevas formas de venta que se relacionan con las necesidades directas, e indirectas, de sus clientes. En el caso de los seguros, la tendencia indica un crecimiento en el uso de la inteligencia artificial que beneficia al asegurado por su rapidez de acción y a la empresa por su eficiencia y exactitud.
La personalización de productos es una de las claves tendencia para 2025. Se trata de utilizar análisis de datos con preferencias y necesidades geográficas. La era digital está redefiniendo la forma en que las aseguradoras operan y conectan con sus clientes.
En la actualidad, los consumidores exigen productos y servicios diseñados a medida, son específicos y puntuales. En el universo asegurador, este tipo de solicitud se codifica en pólizas flexibles y una cobertura que se adapte a riesgos individuales y precios ajustados al perfil del asegurado.
La personalización es parte de la tendencia para 2025, el análisis con big data es una puerta de acceso para cumplir este objetivo. Las aseguradoras analizan grandes volúmenes de datos: desde hábitos cotidianos hasta comportamientos de salud, para crear soluciones individuales.
La inteligencia artificial permite desarrollar chatbots y asistentes virtuales que ofrecen recomendaciones sobre temas de interés, resolviendo dudas y gestionando soluciones de forma eficiente.
Las ventas de seguros aumentaron en pólizas temporales, esto significa que se contratan seguros de viaje o cobertura para vehículos en un lapso de tiempo específico, no suelen durar demasiados meses. Una vez más, la tendencia en pólizas personalizadas se está gestionando en el mercado.
La personalización en el sector de seguros es una tendencia que, en corto plazo, se podría transformar en una necesidad para responder nuevas demandas y ampliar el mercado.
Ver más: https://espacioconexionrevista.com.ar/principales-factores-de-prevencion/